Ruta Oficios Artesanales
Una expedición en busca de oficios tradicionales y artesanales, aquellos que son considerados patrimonio inmaterial de la humanidad. Oficios que están en vías de extinción, oficios que son la manifestación creativa del ser humano.
Este viaje comenzó en el 2016 en familia, paralelo a nuestra vida en Madrid. Un viaje en el que aúnan nuestros intereses, nuestros oficios , nuestra forma de comprender y aportar al mundo en el que habitamos. Un mundo donde los conocimientos que nos aportan los oficios tradicionales, nos dan destrezas al ser humano y nos demuestra cómo todo está conectado con la Naturaleza.
Un viaje que se ha convertido en un proyecto de vida. La ruta de los oficios artesanales nos ha permitido aportar memorias positivas, mostrar a quienes casi en anonimato generan; no solo piezas o productos artesanales, sino bienestar social y ambiental.
“Con el propósito de generar un registro de fotografías y vídeos documentales, queremos realizar una contribución en favor de las personas , el planeta y la prosperidad. Dar visibilidad a las personas y a los proyectos que generan bienestar social, desde el medio rural al reto global. ”
El viaje continua, ahora no de forma paralela. En Octubre del 2021 partimos en Plan Nómada. Un viaje que se realiza en familia, en una autocaravana que a parte de hogar, es nuestro espacio creativo. Un espacio que nos permite compartir nuestro oficio audiovisual, y para conectarlo más con la expedición realizaremos fotografías minuteras; un oficio de finales del siglo XIX que muestra la esencia de la fotografía más pura y artesanal con una cámara que hemos hecho nosotros, que tiene un lente de 1927.
¿ Y por qué los oficios tradicionales & artesanales?
“El artesano no se define ni por su nacionalidad ni por su religión. No es leal a una idea ni a una imagen, sino a una practica: su oficio. ”
Los oficios artesanales proporcionan un sentido de identidad y continuidad, promoviendo de este modo el respeto por la diversidad cultural, la creatividad humana y el desarrollo sostenible :
Garantizan modalidades de consumo y producción sostenibles.
Promueven el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Los saberes de los oficios tradicionales son una fuente de unión universal ; en su mayoría se han transmitido de forma oral y por medio de la observación de generación en generación.
Son las historias que nos conectan con los otros. Y es así, que los otros dejan de ser los otros, se convierte en nosotros.
Tenemos como premisa que los oficios artesanales han logrado sobrevivir por su sobriedad en el uso de los recursos naturales; el asombroso mutualismo que existía entre el hombre y la naturaleza. Casi todos los oficios artesanales van al ritmo que les marca los ciclos de la naturaleza, es lo que determina su creación, su producción.
La ruta
Dado el contexto COVID, comenzaremos por recorrer la península, con la intención de realizar una primera etapa desde España hasta Turquía, partiendo en Octubre del 2021.
La segunda etapa se realizará en América partiendo de Chile hasta Alaska.
Objetivos
Generales
Preservar las historias detrás de cada artesano. Los oficios artesanales tienen un lenguaje universal.
¿Cuáles son las virtudes de los procesos artesanales?
¿Por qué preservan su oficio artesanal?
¿cuál ha sido su descubrimiento personal al preservar su oficio artesanal?
¿Qué aporta su oficio a su entorno social?
Específicos
EL ARCHIVO:
Producir documentales y fotografías, con el propósito de exponer el material audiovisual en un mapa interactivo.
Se generan vídeos breves para dar a conocer a los artesanos 1-2 min. distribución redes sociales / web. Fotografías del artesano , procesos.
Contacto directo del artesano.
Compartir
La realización audiovisual de los oficios artesanales, es una actividad abierta y gratuita.